Isabel
Moreno

Isabel Moreno

Isabel Moreno

España - Madrid

Biografía

Isabel Moreno-Indias es la co-líder del grupo de Obesidad, Diabetes y sus comorbilidades: prevención y tratamiento en el IBIMA. Con formación en Biología y Ciencia de los Alimentos, su investigación se centra en el estudio de enfermedades metabólicas y, en particular, en su relación con la microbiota intestinal. Tras defender su tesis con honores en 2011 y obtener el Premio extraordinario de doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, continuó su investigación en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Málaga, con diferentes contratos competitivos: Sara Borrell, Miguel Servet I y ahora Miguel Servet II del ISCIII. Ha realizado varias estancias de investigación a lo largo de su carrera, en la Universidad de Oxford, la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Copenhague. Ha establecido su propio equipo de investigación centrado en comprender cómo la microbiota intestinal funciona como un superorganismo y cómo establece sus relaciones con el huésped. En particular, le interesa especialmente las implicaciones de la microbiota intestinal en la reversión de la obesidad. Se enfoca en el estudio de estrategias dietéticas para la mejora de la obesidad y la implicación del microbioma intestinal. Además, actualmente es la responsable de la plataforma de Metagenómica CIBER-IBIMA, que presta asistencia a investigadores en todo el país, así como la coordinadora científica de la Plataforma de Genómica en el IBIMA. Mantiene activamente múltiples colaboraciones nacionales e internacionales, especialmente con investigadores de CIBERobn y SEEDO, así como de dos acciones COST, de las cuales es la MC española (CA18131 y CA20128). En cuanto a sus publicaciones, ha mantenido una excelente trayectoria a lo largo de toda su carrera, con más de 80 artículos en revistas científicas indexadas, un índice H de 33 y más de 3600 citas. Además, ha presentado sus resultados en múltiples conferencias nacionales e internacionales, incluso como ponente invitada. Es coinventora de cuatro patentes basadas en sus investigaciones sobre la microbiota intestinal. Ha supervisado dos tesis doctorales y otras dos están en curso. Además, es revisora en numerosas revistas científicas indexadas, editora en Frontiers in Cellular and Infectious Microbiology y editora invitada en Frontiers in Microbiology, revisora de subvenciones regionales, nacionales (ANEP) e internacionales (República Checa, Colombia, Francia, Comisión Europea) y asesora científica en subvenciones internacionales, así como en empresas de biotecnología nacionales e internacionales.

Filiaciones

-Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN)
-Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España

Abstract

Diabetes y obesidad: El papel del microbiota

Diabetes and obesity. The role of microbiota.

Gut microbiota has emerged as a new ‘virtual’ organ that is able to interact with the other organs and participate in the homeostasis of the host. Diet is one of the factors with the highest potential to modify the gut microbiota, in a good way or not. Occidental lifestyle has influenced in the burner of the high prevalence of non-communicable diseases, and especially in the increase of metabolic disease prevalence, particularly obesity and diabetes. For these chronic diseases, to follow a healthy lifestyle is imperative. In our group, we are studying how different lifestyle choices affect gut microbiota, and the implications of these changes in the metabolism of the host. Thus, we have studied different dietary choices: Mediterranean diet or ketogenic diet, or other kind of dietary choices, such as fasting. Moreover, we have been also interested in how fermented beverages can influence gut microbiota, and if the health boundaries relative to their consumption could be mediated, at least in part, by the gut microbiota.